Pre-estreno parcial: 26 de abril, en el marco del proyecto multidisciplinar “El Hecho Urbano”. Núcleo Cultural, Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, Córdoba.
Estreno: 3 de mayo, Sala Carlos Jiménez, Teatro Real, Córdoba.
Reposiciones durante 2002 en el Teatro Real y en la Sala de Teatro Independiente “El Cuenco”. Córdoba.
La obra recibe dos años después de su estreno un subsidio del Instituto Nacional del Teatro y el Premio Incentivo a la Calidad Artística del mismo I.N.T.
55 minutos
Espectáculo de Danza, Teatro Físico y Música en vivo. Aborda la temática de la “espera” desde un lugar de oposición de géneros. Mundos enfrentados y a la vez entrelazados e interdependientes configuran una caricatura social.
Para esta puesta se desarrolla un trabajo de entrenamiento corporal conjunto de bailarinas y actores seguido de improvisación, a fin de encontrar códigos comunes de comunicación en el área física y rítmica.
Bailarinas: Ana García – Laura Dalmasso – Laura Fonseca – Mariana Gorrieri
Bailarín invitado: Jorge Lera
Actores invitados: Ricardo Bertone – Pablo Altamirano – Lalo Orellano
Músicos: Dúo de música contemporánea “CHI LO SA?”: Juan Carlos Pinzani (Saxo y Flauta) y Aníbal Borzone (Percusión)
Obras ejecutadas en vivo: Divertimento (Akira Yuyama) – Maï (Ryo Noda) – El Conde Espátula (Gabriel A. Videla) – Rebonds (Iannis Xenakis)
Música grabada: Mike Patton – Meredith Monk – La Chilinga
Coreografía: Cristina Gómez Comini, con el aporte de las bailarinas integrantes de Danza Viva
Diseño de Escenografía y Vestuario: Darío Pedreira
Diseño de luces: Carlos Francisco García
Puesta en Escena y Dirección General: Cristina Gómez Comini