Cristina Gomez CominiCristina Gomez Comini
  • Actividad Profesional
    • COMO CREADORA, COREÓGRAFA Y DIRECTORA
    • COMO BAILARINA
    • COMO ACTRIZ
    • COMO DOCENTE
    • BECAS, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
    • CARGOS Y CONTRATOS A NIVEL OFICIAL
    • OTRAS ACTIVIDADES
  • Obras
  • Danza Viva Compañía
    • LA COMPAÑIA
    • INTEGRANTES
  • Danza Viva Centro de Estudios
  • PUBLICACIONES
  • Prensa
  • Contacto
© 2008-2025 | by paulabearzotti.com

Pinocho

La Voz - 10 de diciembre de 2018
Pinochopaula_adm20/12/201831/03/2025
La versión danzada sobre la novela de Carlo Collodi se presenta el jueves y el viernes en el Teatro Real.

Este cuento no es el de un rey, una reina o una princesa encerrada en un castillo. Es la historia de un pedazo de madera que se transforma en un niño de verdad, un niño de carne y hueso. Esta novela fue publicada hace 135 años, sin embargo, la figura de Pinocho parece tan antigua como la de los personajes de los ancestrales cuentos de hadas.

En Pinocho se habla de  bondad, ingenuidad y trabajo versus la picardía y holgazanería. La famosa escena de la nariz que crece no es más que una metáfora de oposición entre mentira y verdad, sin embargo  ésta no es el eje del relato original de Collodi, antes bien se hace hincapié en el valor del trabajo, del estudio, en la importancia de aprender y dominar un oficio o profesión frente a la posibilidad de dejar transcurrir los días sin hacer nada útil para uno mismo y para los demás.

La Voz

Pinocho es un personaje que vive intensamente la pobreza en un contexto también muy pobre, donde Gepeto, su papá, debe vender el único abrigo que lo protege del frío para comprarle a Pinocho el diccionario escolar. Se habla de sacrificar valores materiales en favor de la educación, considerada un objetivo mucho más elevado. De alguna manera en la novela se reflexiona sobre lo que es educar en condiciones miserables. A pesar de las continuas referencias al deber ser y a la orientación para que los lectores se conviertan en niños buenos, Pinocho nos invita a disfrutar con su sentido del humor, a horrorizarnos con los peligros a los que se expone, a enternecernos con su subrayada ingenuidad. Debe ser por eso que el muñeco de madera no es sólo una de las máximas expresiones de la literatura italiana, sino que es un símbolo reconocido mundialmente.

BEATRIZ MOLINARI
https://vos.lavoz.com.ar/pinocho

  • 64 Likes
TE PUEDE INTERESAR....
30 años de Danza Vivapaula_adm29/03/202529/03/2025
29/03/202529/03/202530 años de Danza Viva

Cristina Gómez Comini creó una compañía de arte en movimiento, Danza Viva, treinta años atrás. En este...

Danza Viva celebra 30 años de trayectoria en Córdobapaula_adm29/03/202529/03/2025
29/03/202529/03/2025Danza Viva celebra 30 años de trayectoria en Córdoba

La agrupación, que tuvo su génesis en 1994 como un grupo artístico independiente dedicado a...

La bohème elevó al infinito los estándares de calidad en el Libertador: felicidad y desafíopaula_adm03/10/202431/03/2025
03/10/202431/03/2025La bohème elevó al infinito los estándares de calidad en el Libertador: felicidad y desafío

En el año Puccini hacer una ópera era un desafío enorme para la actual gestión...