25 de octubre, Sala de las Américas, Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, Córdoba.
En Capital Federal: 16 y 17 de abril de 1997, Sala Enrique Muiño, Centro Cultural San Martín. Estadio Luna Park (abril), en función privada para Maurice Bèjart y el Bèjart Ballet Lausanne.
En Neuquén : 17 de mayo de 1997, “ I Festival de Danza Contemporánea”.
En Mendoza: 30 de agosto de 1997, II Festival de Nuevas Tendencias, Teatro Independencia.
Reposiciones en Córdoba durante 1996 y 1997: Teatro Real, Sala de las Américas, Cabildo Histórico. En forma parcial se repone para el Acto de Apertura del Festival Internacional de Teatro, Plaza San Martín, Córdoba.
Encargada a Danza Viva por el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba (Dir. Franco Avicolli), en el marco de eventos culturales y artísticos realizados en homenaje a la ciudad de Nápoles, Italia.
Espectáculo seleccionado por el Consejo Asesor Consultivo de la Municipalidad de Córdoba para participar en el Ciclo “Teatro para Todos”, con el auspicio del Fondo Estímulo a la Actividad Teatral.
60 minutos
Pulcinella, máscara napolitana de la Commedia dell’arte, es el personaje central de un racconto no lineal, que busca captar la esencia de la cultura napolitana a través de los tiempos. Se incorpora, por primera vez en el grupo, el uso de la palabra unida al gesto en la elaboración de un lenguaje verbal original. Este lenguaje sonoro “a capella” sostiene gran parte de la obra, siendo elaborado en base a pautas respiratorias, rítmicas y onomatopéyicas.
Bailarinas: Ana García – Viviana Fernández – Malena Murúa – Carolina Rocchietti – Nora Witanovsky.
Intérprete invitada: Liliana Rucovsky
Con la participación de los niños: Anabella Bedini y Marco Valerio Sieni.
Puesta en escena, Coreografía y Dirección: Cristina Gómez Comini
Música: Claudio Vittore (Tarantella original para la obra) – Gregorio Paniagua, Atrium Musicae de Madrid – Nuova Compagnia di Canto Popolare di Napoli.
Diseño de Escenografía y Vestuario: Rafael Reyeros.
Diseño de Iluminación: Luis Zapata.