Cristina Gomez CominiCristina Gomez Comini
  • Actividad Profesional
    • COMO CREADORA, COREÓGRAFA Y DIRECTORA
    • COMO BAILARINA
    • COMO ACTRIZ
    • COMO DOCENTE
    • BECAS, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
    • CARGOS Y CONTRATOS A NIVEL OFICIAL
    • OTRAS ACTIVIDADES
  • Obras
  • Danza Viva Compañía
    • LA COMPAÑIA
    • INTEGRANTES
  • Danza Viva Centro de Estudios
  • Libro de Arte
  • Prensa
  • Contacto
© 2008-2021 | by paulabearzotti.com

El silencio y la danza «La voz del Angel»

El silencio y la danza «La voz del Angel»paula_adm01/09/200001/09/2000

La Voz del Interior –  Viernes 1 de septiembre de 2000

El grupo Danza Viva presenta La voz del ángel, un espectáculo coreográfico dirigido por Cristina Gómez Comini, que representa la segunda parte de Sueños de la razón (1998), de la Trilogía del silencio.
La obra, basada en el libro de Santiago Kovadloff, El silencio primordial, es una metáfora que se refiere a las distintas calidades del silencio, puestas en escena a través de la investigación teatral y coreográfica. El silencio de la omisión, del ocultamiento, de lo acallado, de la plenitud, de lo inefable, son algunos de los hilos conductores de esta propuesta.


«El silencio, en la danza, debe ser quietud, pero no inmovilidad. Debe ser un modo de vibrar», dice Gómez Comini. La voz del ángel cuenta con música popular africana, tambores Kodo, y de los grupos alemanes Einstûrzende Neubaten y Henry Purcell. La ambientación escenográfica y el vestuario son de Darío Pedreira.

La compañía
La agrupación independiente Danza Viva, integrada por Ana García, Malena Murúa, Laura Dalmasso, Natalia Bazán y Gisella Boschi, nació en marzo de 1994. Desde entonces, viene desarrollando una labor constante, creciente y reconocida en el campo creativo, tanto a nivel local como nacional.
«Como coreógrafa y directora soy muy exigente. Necesito que las bailarinas sean disciplinadas, con una fuerte técnica clásica y con un gran sentido del compromiso hacia lo que hacen», sostiene Gómez Comini.
«El coreógrafo percibe viviendo, no encerrado en un estudio de danza», aclara la directora, bailarina y coreógrafa formada en el Seminario de Danzas de la provincia, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín de Buenos Aires.
En 1979, Gómez Comini fue elegida por el coreógrafo Maurice Bejart para su Centro de Perfeccionamiento en Bruselas (Bélgica). Trabajó junto a grandes figuras: Bejart, Jorge Donn, Tania Bari, Serge Golovine, Jean Babilée, Azari Plissetsky y Caroline Carlson, entre otras.
En 1982, representó Orfeo, espectáculo que se vio en el Teatro All Scala de Milán (Italia) y se radicó en Florencia con el fin de perfeccionarse en lo que a coreografía se refiere. De regreso a Córdoba, en 1994, crea la compañía independiente Danza Viva.
La voz del ángel se verá mañana a las 21.30 y el domingo a las 20.30 en la sala Azucena Carmona (subsuelo del Teatro Real).

http://buscador.lavoz.com.ar/intervoz/2000/09/01/ae_n10.htm

  • 15 Likes
TE PUEDE INTERESAR....
Malvinas, 74 días/ 1982paula_adm19/04/202219/04/2022
19/04/202219/04/2022Malvinas, 74 días/ 1982

Malvinas… Para quienes nacimos en Argentina sabemos lo que esa sola palabra conlleva social, cultural,...

Malvinas, 74 días/1982 por la Comedia Cordobesapaula_adm19/04/202219/04/2022
19/04/202219/04/2022Malvinas, 74 días/1982 por la Comedia Cordobesa

En conmemoración por los 40 años de la Guerra de Malvinas y en el Día...

Nuestro comentario de “Malvinas, 74 días / 1982”: un memorial en forma de poema escénicopaula_adm06/04/202219/04/2022
06/04/202219/04/2022Nuestro comentario de “Malvinas, 74 días / 1982”: un memorial en forma de poema escénico

A 40 años de la Guerra de Malvinas, la Comedia Cordobesa rindió homenaje a los...